Fiestas de Garachico
- Start date: Wednesday, July 23, 2025
- End date: Saturday, August 23, 2025
- Location: Garachico
- Link: Visit
- Facebook: Visit
Fiestas de Garachico 23 julio - 23 agosto
La Villa y Puerto de Garachico se prepara para un verano histórico repleto de fiestas. De forma extraordinaria, se juntan las Fiestas de Santa Ana, del 23 al 26 de julio, las Fiestas Lustrales del Santísimo Cristo de la Misericordia, del 28 de julio al 3 de agosto, y luego las de San Roque, del 4 al 23 de agosto.
PROGRAMA EN ARCHIVO: DESCARGAR
PROGRAMA completo: https://garachico.wordpress.com/wp-content/uploads/2025/07/programa-lustrales-2025-web.pdf
Cartel de las fiestas de Garachico
La obra se realizó en 2019 por Raúl Pérez Méndez, ganador del concurso del cartel de las fiestas. Se titula ‘Tributo lustral’ porque en 2020 se cumplían cincuenta años de celebración. Este 2025 se ha querido recuperar el trabajo realizado por Raúl Pérez.
Fiestas de Santa Ana
La apertura oficial de las Fiestas de Santa Ana será el 23 de julio con el pregón a cargo de la actriz local Mar Gutiérrez y la presentación de las candidatas a Romera Mayor. El día 25 tendrá lugar el Festival Nacional de Folclore, y el 26 será la Romería Chica, con 50 carretas que recorrerán las calles desde la plaza Ramón Arocha hasta San Roque a partir de las 19:00 horas, que terminará con el baile de romeros.
Semana Grande de las Lustrales
Tras una década de espera, regresan las Fiestas Lustrales, una cita arraigada a la tradición del municipio que no se celebra desde 2015. La edición correspondiente a 2020 se suspendió a causa de la pandemia. Las fiestas lustrales tendrán lugar este año del 23 de julio al 3 de agosto, con un programa de actividades que incluirá festividades religiosas, actividades culturales y folklóricas.
La Semana Grande de las Fiestas Lustrales será del 28 de julio al 3 de agosto. Entre los actos más destacados se encuentran:
Miércoles 30 de julio: concierto de la Agrupación Musical de Garachico, que interpretará Campanas de Santa Ana, una pieza que no sonaba desde el año 2000.
Jueves 31 de julio: Festival de la Canción, organizado por la Comisión de Fiestas de San Roque.
Viernes 1 de agosto: Brindis Lustral, una fiesta popular de vinos y tapas impulsada por el Gobierno de Canarias.
El gran climax llegará el sábado 2 y domingo 3 de agosto. El sábado por la noche será la esperada Noche de Carrozas y el domingo se vivirá el día grande con la llegada del Santísimo Cristo de la Misericordía a la bahía del antiguo muelle. A las 22:00 horas, en los acantilados de La Culata, tendrá lugar el acto central: la representación de la erupción del volcán de Trevejo en 1706, un espectáculo piromusical de 30 minutos.
Los Fuegos del Risco y La Atalaya y las bolas de fuego en Garachico
El tres de agosto, será uno de los días más destacados de la celebración. Es el día previsto para los Fuegos del Risco y La Atalaya.
Cada cinco años se recuerda la erupción del volcán de Trevejo con una exhibición pirotécnica única y original. Se recuerda, en el acantilado de La Culata, cómo aquella erupción de 1706 sepultó el puerto histórico de Garachico. Hecho natural que marcaría el devenir y el futuro de la histórica localidad del noroeste de Tenerife.
Desfile de carrozas
Antes de la celebración de los Fuegos del risco, en la noche del sábado 2 de agosto se celebrará el primer desfile de carrozas por las calles y plazas engalanadas para la ocasión por los vecinos. Un desfile que se repetirá el domingo 3 de agosto por la tarde.
Cinco plazas y cinco carrozas engrandecerán aún más el casco histórico de Garachico. Casi 370.000 flores de papel, elaboradas a mano por los vecinos y vecinas garachiquenses, vestirán plazas y carrozas. No obstante, otro materiales y ornamentaciones también formarán parte de las cinco plazas y carrozas que elevan de manera exponencial el arte efímero elaborado por los vecinos y vecinas de Garachico.
Fiestas de San Roque
Las celebraciones seguirán con las Fiestas de San Roque, que empezarán el lunes 4 de agosto. Incluyen actividades tradicionales como bailes, noches temáticas y el esperado Baile de Magos el sábado 9 de agosto, que vuelve a la Glorieta de San Francisco después de ocho años haciéndolo en la Ermita de San Roque.
Los más pequeños también tendrán su baile de magos el 10 de agosto en la Plaza de San Roque con el homenaje y ofrenda de las cañitas a San Roque.
El 15 de agosto será la víspera de la tradicional Romería de San Roque, que se celebrará el 16 al mediodía. La Comisión de Fiestas ha decidido extender la celebración hasta el 23 de agosto, incluyendo fiestas juveniles y el gran parrandazo final, organizado junto a la productora Canarias Music.
Desfile de carrozas - Los Fuegos del Risco y La Atalaya y las bolas de fuego
2 DE AGOSTO
22:00 horas. Desde la Explanada del Antiguo Muelle. DESFILE DE CARROZAS ALEGÓRICAS que recorrerán las principales calles de esta Villa y Puerto, con el acompañamiento de la Banda de Cornetas y Tambores San Martín de Porres, Banda Ntra. Sra. de Los Reyes, Agrupación Musical de Garachico, Agrupación Musical XIX de Marzo de San Juan de la Rambla y S.M. Filarmónica de Los Realejos.
A su término, en la Glorieta de San Francisco, verbena popular amenizada por la orquesta “Maquinaria Band”
3 DE AGOSTO
18:00 horas. Desde la Plaza de la Libertad. DESFILE DE CARROZAS ALEGÓRICAS que volverán a recorrer las calles de esta Villa y Puerto, con el acompañamiento de la banda de cornetas y tambores San Juan Bautista de la Orotava, Fanfarria de la Agrupación Musical de Garachico, Fanfarria de la A.J. Ntra. Sra. de los Reyes, Fanfarria Santa Catalina de La Guancha y Fanfarria Peña El Casco de La Orotava.
16 DE AGOSTO FESTIVIDAD DEL GLORIOSO SEÑOR SAN ROQUE
07:30 horas. Despertar con Viva San Roquito a cargo de la Fanfarria Juvenil de Garachico.
09:00 horas. Plaza de La Ermita. Celebración de la Eucaristía de Peregrinos.
10:00 horas. Procesión de Peregrinos con San Roque.
12:00 horas. Parroquia Matriz de Santa Ana. Celebración Solemne de la Eucaristía en honor de San Roque Patrono de la Villa y Puerto de Garachico. Preside y predica el cura-párroco Don Marcos Antonio García Luis-Moleiro. Canta la misa canaria Bengara.
13:30 horas. Traslado de su sagrada imagen hasta el Puerto, para comenzar la Romería.
14:00 horas. Desde la Plaza Ramón Arocha. Romería de San Roque. Carros, carretas, barcos, parrandas, romeros y animales protagonizan un desfile costumbrista y popular acompañando al Santo Patrón hasta su pequeña ermita en la Plaza de San Roque, donde será despedido entre cánticos, ajijides y la lluvia de cohetes.
A su término comenzará el Baile de Romeros amenizado por la orquesta Sensación Gomera y el Grupo Saoco.
Inscripción abierta hasta el 7 de agosto en las redes sociales de la Asociación. Precio: Carreta grande 120€ / Carreta pequeña 20€. Límite de 25 carretas pequeñas.
Sorteo del orden de salida el lunes 11 de agosto a las 20:00 h. en el local de la Asociación. (Plaza de San Roque)
+INFO
https://www.elperiodicodeycodendaute.es/garachico-recuerda-la-erupcion-de-trevejo-con-la-celebracion-de-las-fiestas-lustrales-despues-de-una-decada/
https://quintaroja.com/fiestas-del-santisimo-cristo-garachico-celebra-sus-fiestas-lustrales/